La necesidad de instalaciones para el proyecto
- estudiarenchad
- 17 abr 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 ago 2023
Desde que se creó Estudiar en Chad hemos escolarizado a 198 niñ@s, 39 han abandonado ya el proyecto por muy diferentes motivos, la mayoría por traslados de domicilios a pueblos alejados donde sus madres encuentran acogida familiar o trabajo, también encontramos fracasos escolares, embarazos, huidos de la justica e incluso fallecimientos.
En estos momentos tenemos en el programa a 159 niñ@s en edades desde los 5 meses hasta los 21 años, desde la prevención de la desnutrición de los lactantes hasta la universidad. Todos están escolarizados en las escuelas de la ciudad y además reciben cursos de apoyo en nuestra propia Escuela Independiente por su escolarización tardía o intermitente, también ofrecemos Formación Profesional en costura, informática y fabricación de aceite de karité.
Desde 2020 acuden a un improvisado Comedor Escolar, cuando detectamos que los niños no comían a diario debido a que la crisis sanitaria ha golpeado fuertemente en la precaria economía de estas familias y los niños estaban en claro riesgo de desnutrición. Actualmente atendemos en el comedor a más de 100 niñ@s, ofreciendo una comida diaria de lunes a sábado, durante los 12 meses del año.
El problema es que no tenemos instalaciones para albergarlos, todas estas actividades se realizan en el exterior del pabellón destinado a los pacientes de HVI, dentro del recinto hospitalario del hospital de Saint Joseph.
Entre el pabellón APMS de los pacientes de HIV, el paso de carruajes y la valla norte que da acceso a los almacenes hospitalarios, disponemos de un espacio al aire libre de 60m2 donde se realizan a diario todas las actividades para más de 100 niños.

Vamos recibiendo advertencias por parte de la dirección del hospital de que los niños tienen que salir de allí, han aumentado mucho en número, son ruidosos, corren por todos lados, molestan y no es tampoco, un lugar adecuado para ellos.

Comedor Escolar y clases de apoyo a la intemperie, 100 niños en 60m2
Con temperaturas de más de 40º, los niños se organizan, para el comedor y para los cursos de refuerzo en los alrededores del pabellón.
Y en la época de lluvias, la cosa aún se complica más, con lluvias torrenciales, solo hay un pequeño porche cubierto donde se agolpan de pie y se suspenden las clases.

Necesitamos una cocina que reúna unas condiciones mínimas
No tenemos instalaciones de cocina y damos más de 100 comidas diarias.
Se prepara la comida directamente en el suelo, sobre la tierra.
Por todo esto necesitamos una Escuela / Casa-Hogar para los huérfanos de Bebedjia.

Comments